Resumen del informe de Álvar Núñez Cabeza de Vaca

Fondo
  • Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue un conquistador español que sobrevivió a una desastrosa expedición a América y se convirtió en el primer europeo en cruzar América del Norte.
    • Provenía de una familia de conquistadores y había sido soldado antes de ir a América.
    • Tesorero y segundo al mando en la colonización de los territorios al norte y este del Golfo de México.
    • Cuando zarpó, los españoles habían conquistado a los aztecas de México y a los incas del Perú.
  • Pánfilo de Narváez encabezó esta expedición, que contaba con 5 barcos, pero dos se perdieron en un huracán.
  • Dos barcazas (balsas) llegaron a la isla de Galveston, junto con unos 80 hombres, pero solo Cabeza de Vaca y otros 3 hombres sobrevivieron con los nativos americanos de Karankawa.
    • Después de seis años escapó y regresó a España, donde fue nombrado gobernador de una colonia sudamericana, pero despedido por su trato humano a los nativos.
    • Fue exiliado a África por corrupción, pero finalmente fue indultado, poniendo fin a sus días como juez en España.
  • La canción fue traducida por Cyclone Covey.

Caracteres

  1. Álvar Núñez Cabeza de Vaca
  • Narrador de El informe
  • Conquistador español
  • Panfilo de Narváez
    • Líder de la expedición de 5 barcos de los que formaba parte Cabeza de Vaca
  • Lope de Oviedo
    • El hombre más fuerte de la expedición.
  • Inspector Solís
    • Saludó a los indios con Cabeza de Vaca
    • Se ahogó cuando la barcaza se volcó mientras intentaban irse
  • Cabeza de anfitrión de vaca
    • Un nativo de Karankawa que disuadió a sus camaradas de matar europeos cuando la enfermedad se estaba extendiendo.
  • Nativos de Karankawa
    • Tribu que habitaba la isla de Galveston

    Resumen de la historia

    Durante un invierno frío, algunos exploradores españoles están de viaje a América del Norte cuando se encuentran con una tormenta que se lleva algunas de sus barcazas y personas. Esta es una narración de Cabeza de Vaca, líder de la expedición. El 6 de noviembre llegan a la isla de Galveston, donde se encuentran con algunos nativos de Karankawa. Intentan irse, pero fallan cuando un movimiento de cabeza hace que sus barcazas vuelquen. El inspector y otros dos hombres murieron y el resto estuvo a punto de morir de frío. Los indios los llevan a su aldea, deteniéndolos en el camino de los 4 quemadores, para que puedan curarse. Esa noche celebran y los europeos creen que los están sacrificando, pero no pasa. Pronto llegan otros europeos portadores de la enfermedad. Pasan unas semanas y solo la mitad de los Karankawa y 16 europeos permanecen mientras la enfermedad se propaga. Los indios querían matar a los europeos restantes, pero la hueste de Cabeza de Vaca (un indio) los disuadió. Finalmente, los europeos se convirtieron en “medicinas” o curanderos, practicando los métodos Karankawa y orando por los enfermos. Los indios los trataron bien.

    Resumen (por partes)
    Un hundimiento y un aterrizaje

    • La expedición comenzó en mayo, pero este extracto se produce durante el invierno, por lo que hacía frío.
    • Quedaban dos barcazas porque una había sido hundida por la tormenta en curso.
      • En esas dos barcazas, los hombres solo tenían medio puñado de maíz crudo para comer al día.
    • Los hombres empezaron a caer y perder el conocimiento por falta de nutrientes y hambre.
      • Es posible que hayan tenido algo similar al escorbuto (falta de vitamina C).
    • Solo el navegante y Cabeza de Vaca estaban parados en la barcaza, y el navegante pensó que iba a morir, pero sobrevivió.
    • Antes del amanecer (cerca del amanecer), Cabeza de Vaca escuchó el sonido de las olas, por lo que le dijo al navegante que debían estar cerca de tierra firme. Querían esperar hasta el amanecer para bajar a tierra.
      • Cuando se acercaron a la orilla, una ola los empujó y hundió su barcaza en la arena.
    • Aterrizaron en la isla de Galveston el 6 de noviembre, y cuando encontraron agua de lluvia y maíz cocido, los hombres recuperaron la conciencia y el movimiento (tenían “patas de mar”).

    ¿Qué pasó en Oviedo con los indios?

    • Cabeza de Vaca le dijo a Lope de Oviedo, el hombre más fuerte de la expedición, que se subiera a un árbol y mirara a su alrededor.
      • Lope de Oviedo vio que estaban en una isla con gente y ganado.
        • Sabía que había gente porque el ganado había pisoteado la tierra. Dijo que “debe ser un país de cristianos” porque sentían que los indios eran inferiores e incapaces de administrar el ganado.
    • Cabeza de Vaca le dijo a Oviedo que saliera, pero no demasiado lejos. Tomó demasiado tiempo, por lo que Cabeza de Vaca envió a dos hombres más a buscarlo.
      • Vuelve Oviedo con una olla, un perro y unos salmonetes. También fue seguido por 3 nativos con arcos y flechas.
    • Los indios no amenazaban. Les hicieron señas para que fueran con ellos y se sentaron en la orilla, dándoles espacio y mostrando paz.
      • Pronto, había alrededor de 100 nativos allí, y los españoles apenas podían ponerse de pie (los indios podrían haberlos matado si quisieran, pero no lo hicieron).
    • El inspector Solís y Cabeza de Vaca saludaron a los indígenas prometiéndoles amistades con regalos.
      • Los españoles regalaron cuentas y campanillas, y los indios las apreciaron mucho.
      • Los indios le dieron a cada español una flecha y les dijeron (por señas) que regresarían al amanecer con comida.

    La hospitalidad de los indios antes y después de una nueva calamidad

    • Los indios traían pescado y raíces, así como mujeres y niños que querían vigilar a los españoles.
    • Querían irse, pero cuando se alejaban de la orilla, una ola los golpeó y mató a algunos hombres.
      • Dejaron caer los remos en la primera ola y la segunda volcó (volcó) su barcaza.
      • El inspector y otros 2 hombres se ahogaron y murieron.
    • El resto de los hombres salió a la superficie desnudo y casi se ahoga.
      • La brisa fría casi los mata, pero rezaron y encendieron un fuego.
    • Cuando los indios regresaron y vieron a los muertos, se quejaron durante media hora a los españoles (y los entristecieron aún más).
    • Los españoles pensaron en pedirles a los indios que se los llevaran a casa, ya que algunos decían que los sacrificarían si lo hacían (por experiencia pasada en otros viajes), pero decidieron que si no preguntaban morirían de todos modos.
      • Dijeron que sí, pero les dijeron que esperaran un poco.
    • Los indios trajeron a los españoles y prendieron cuatro fuegos entre la orilla y su aldea, deteniéndolos en cada uno para que recuperaran sus fuerzas.
    • Cuando llegaron al pueblo, los indios habían preparado una choza para los españoles con muchas hogueras adentro.
    • Los indios celebraron toda la noche, pero los españoles no estaban contentos, tenían miedo porque pensaban que los iban a sacrificar.
    • A la mañana siguiente los indios volvieron a traer comida, por lo que dejaron de tener miedo.
    • Algunos hombres europeos de las otras barcazas desembarcaron, lo que elevó el número de europeos en la isla a 90, pero esto provocó enfermedades y la muerte.
      • Después de unas semanas, todos los europeos menos 16 murieron a causa de la enfermedad. La mitad de los Karankawas también estaban muertos.
      • Algunos Karankawas querían matar a los europeos que quedaban, pero la hueste india de Cabeza de Vaca los disuadió de hacerlo.

    ¿Cómo nos convertimos en curanderos?

    • Los indígenas querían que los europeos se convirtieran en curanderos y les negaban la comida a menos que lo hicieran (por lo que fueron manipulados y obligados, aunque Cabeza de Vaca señala que no se habían formado en medicina).
      • Los Karanka fueron curados soplando sobre los enfermos y colocando sus manos sobre ellos, ahuyentando la dolencia.
      • También pensaron que los objetos de la naturaleza, como rocas y guijarros, encontrados en los campos podían eliminar el dolor y curar.
    • Para los nativos, los europeos encarnaban el poder sobre la naturaleza (tal vez porque habían cruzado el océano y habían hecho cosas en las que no habían pensado), pero los europeos no se atribuían ningún mérito por su éxito / fracaso, simplemente hacían su trabajo por la comida.
    • Los indios entregaron a los brujos todo lo que tenían, así como algunas posesiones de sus familias.
    • Cuando un indio estaba enfermo, el hechicero hacía incisiones (cortes) en el dolor, succionaba la herida y la cauterizaba (la quemaba para “sellarla”).
      • Cabeza de Vaca dijo que este método era muy apreciado por los indios y que también le había funcionado.
    • Los métodos de curación de los europeos consistían en bendecir a los enfermos, respirar sobre ellos y rezar a los Pater Noster Y AVE María para su recuperación.
      • [At this time, not even the Spanish knew too well how illnesses were caused.]
    • Los indios trataban a los españoles con amabilidad, dándoles de comer antes que ellos mismos y dándoles regalos (como pieles).
    Screen+Shot+2018 09 11+at+6.38.04+PM

    Los indios tragaban piedras o las “pasaban por el estómago”.

    Esto se basa en el extracto presentado en el libro de literatura estadounidense por Holt, Rinehart y Winston. El informe de Álvar Núñez Cabeza de Vaca.